La disquera Warner anunció que se editará nuevamente la discografía completa de Pink Floyd en vinilo, con el resurgimiento del disco de vinil muchos fanáticos de la banda se han quedado con las ganas de encontrar los primeros discos de la banda, con esto se pretende cubrir la gran demanda que se tiene, asegura la disquera.
El próximo 3 de junio es cuando saldrán a la venta los primeros 4 albums “The Piper at The Gates of Down” “A Saucerful of Secrets” el soundtrack de la película “More” y “Ummagumma” todos en disco de 180 gramos. Los encargados de la re-edición aseguran que han sido muy cuidadosos con el tema de aplicar el arte original.
Sin duda será una muy buena oportunidad para agregar estos grandiosos discos a la colección de los millones de fans de Pink Floyd.
Discografía original de estudio de Pink Floyd
- The Piper at the Gates of Dawn (1967)
- A Saucerful of Secrets (1968)
- More (1969) (Banda sonora)
- Ummagumma (1969) (Mitad en vivo, mitad en estudio)
- Atom Heart Mother (1970)
- Meddle (1971)
- Obscured by Clouds (1972) (Banda sonora)
- The Dark Side of the Moon (1973)
- Wish You Were Here (1975)
- Animals (1977)
- The Wall (1979)
- The Final Cut (1983)
- A Momentary Lapse of Reason (1987)
- The Division Bell (1994)
- The Endless River (2014) (Basado en material grabado en las sesiones de The Division Bell)
Estos álbumes reflejan una evolución notable en el sonido y estilo de la banda, desde las raíces psicodélicas de los primeros días hasta las exploraciones más estructuradas y filosóficas de temas humanos y sociales en sus trabajos posteriores.
1.- The Piper At The Gates Of Down
“The Piper at the Gates of Dawn” es el primer disco de Pink Floyd, lanzado en 1967, que muestra la creatividad de Syd Barrett, el líder de la banda en ese momento. El álbum tiene un estilo psicodélico, con canciones como “Astronomy Domine” y “Interstellar Overdrive” que nos llevan a un viaje sonoro peculiar. La mezcla de guitarras eléctricas, órganos y percusiones crea una atmósfera única y aventurada, mostrando una nueva forma de hacer música en esa época.
Este disco no solo es importante para Pink Floyd, sino también para la música psicodélica en general. La influencia de Barrett se siente en cada canción, dando un tono especial y diferente al álbum. Aunque Barrett no estuvo mucho tiempo con la banda, su creatividad en “The Piper at the Gates of Dawn” dejó una marca. Este álbum sigue siendo importante para los fans de la música psicodélica y progresiva, mostrando un inicio experimental y auténtico que pocos discos tienen.
2.- A Sourceful of Sectrets
El segundo álbum de Pink Floyd, “A Saucerful of Secrets”, salió en 1968 y muestra a la banda cambiando su estilo. Es el último disco con Syd Barrett y el primero con David Gilmour, mezclando el sonido viejo y nuevo de Pink Floyd. El álbum tiene canciones largas y experimentales como “A Saucerful of Secrets”, y otras más tranquilas y espaciales como “Set the Controls for the Heart of the Sun”.
Este disco es como una foto de la banda en un momento de muchos cambios. Aunque “Jugband Blues” es como una despedida de Barrett, el resto del álbum empieza a mostrar cómo va a sonar Pink Floyd más adelante. No es tan famoso como otros álbumes que vinieron después, pero “A Saucerful of Secrets” es importante porque nos enseña cómo la banda estaba empezando a experimentar y a construir su estilo único que los haría famosos.
3.- More (1969) (Banda Sonora)
El tercer álbum de Pink Floyd, “More”, es una banda sonora lanzada en 1969 para la película del mismo nombre. Este disco es especial porque es el primero que la banda hace sin Syd Barrett. “More” muestra a Pink Floyd experimentando con diferentes estilos de música, desde el rock más duro hasta canciones acústicas y tranquilas. Hay temas instrumentales y otros con letras que hablan de temas oscuros, siguiendo la historia de la película.
Este álbum no es tan conocido como otros de Pink Floyd, pero es interesante porque puedes escuchar cómo la banda empezó a probar cosas nuevas. “More” tiene una mezcla de canciones que suenan muy diferentes entre sí, lo que hace que el álbum tenga una variedad única. Es un buen disco para escuchar si quieres entender cómo Pink Floyd empezó a cambiar su música después de sus primeros años.
4.- Ummagumma (1969) (Mitad en vivo, mitad en estudio)
El cuarto álbum de Pink Floyd, “Ummagumma”, lanzado en 1969, es un disco doble con una parte en vivo y otra de estudio. La sección en vivo captura la energía de la banda tocando grandes éxitos de esa época, como “Astronomy Domine” y “Set the Controls for the Heart of the Sun”, permitiendo a los oyentes sentir la potencia de sus actuaciones en concierto.
La mitad de estudio es muy diferente: cada miembro de la banda contribuye con su propia mini-sinfonía, mostrando sus habilidades individuales y gustos musicales. Este lado del álbum es experimental y vanguardista, con sonidos que van desde lo espacial y atmosférico hasta lo extrañamente abstracto. “Ummagumma” representa un momento de exploración para Pink Floyd, donde se puede ver a la banda jugando con su creatividad y expandiendo los límites de su música.
Compra el disco de vinilo de Pink Floyd – Ummagumma
5.- Atom Heart Mother (1970)
El quinto álbum de Pink Floyd, “Atom Heart Mother”, lanzado en 1970, es conocido por su sonido experimental y la larga canción que le da título al álbum. “Atom Heart Mother Suite” es una pieza de más de 20 minutos que combina elementos de rock con una orquesta y un coro, algo bastante inusual para la banda en ese momento. Esta canción muestra a Pink Floyd explorando nuevas formas de hacer música, mezclando el rock con la música clásica.
El resto del álbum incluye canciones más cortas y más convencionales, pero todavía con el estilo único de Pink Floyd. Canciones como “If” y “Fat Old Sun” son más tranquilas y melódicas, mientras que “Alan’s Psychedelic Breakfast” es otra pieza experimental que incluye sonidos de alguien preparando y comiendo el desayuno. “Atom Heart Mother” es un álbum interesante en la historia de Pink Floyd, ya que muestra a la banda arriesgándose y probando cosas nuevas en su música.
La portada del álbum “Atom Heart Mother” de Pink Floyd es notablemente sencilla y curiosa. Muestra una imagen de una vaca solitaria en un campo, sin texto ni indicación alguna de que se trata de un álbum de Pink Floyd. Esta elección de diseño fue intencionada, buscando alejarse de las portadas convencionales de los álbumes de rock.
Compra el disco de vinilo Pink Floyd – Atom Heart Mother
6.- Meddle (1971)
“Meddle”, el sexto álbum de Pink Floyd lanzado en 1971, es un punto de inflexión para la banda, mostrando un mayor enfoque en la composición y experimentación sonora. El álbum comienza con “One of These Days”, una poderosa pieza instrumental, y lleva al oyente a través de una variedad de estilos, desde el folk suave de “A Pillow of Winds” hasta el blues psicodélico de “Seamus”. Pero lo más destacado es “Echoes”, una épica de 23 minutos que ocupa toda la segunda mitad del álbum, considerada como una de las mejores composiciones de Pink Floyd.
“Meddle” representa una etapa importante en la evolución del sonido de Pink Floyd hacia un estilo más cohesivo y estructurado que se vería en álbumes posteriores. Aunque no contiene los grandes éxitos por los que la banda es más conocida, el álbum es apreciado por los fans por su innovación y su capacidad para crear atmósferas envolventes. “Meddle” es un ejemplo perfecto de cómo Pink Floyd estaba comenzando a combinar con éxito su destreza experimental con melodías más accesibles y estructuradas.
La portada del álbum “Meddle” de Pink Floyd es sencilla pero intrigante. Muestra una imagen abstracta y en primer plano de una oreja bajo el agua, con ondas que se expanden alrededor. Esta imagen simboliza el enfoque del álbum en el sonido y la experimentación auditiva, y también refleja la naturaleza inmersiva y expansiva de la música de Pink Floyd.
7.- Obscured by Clouds (1972) (Banda Sonora)
“Obscured by Clouds”, el séptimo álbum de Pink Floyd lanzado en 1972, es una banda sonora para la película francesa “La Vallée”. Este álbum es menos conocido que otros de la banda, pero ofrece una mezcla interesante de canciones suaves y relajantes, como “Wot’s… Uh the Deal”, junto con temas más rockeros como “The Gold It’s in The…”. Aunque “Obscured by Clouds” no tiene las grandes suites musicales por las que Pink Floyd es famoso, muestra un lado más directo y accesible de su música.
El álbum es importante porque marca la transición de Pink Floyd hacia el estilo más refinado y conceptual que se vería en álbumes posteriores como “The Dark Side of the Moon”. “Obscured by Clouds” a menudo es pasado por alto, pero es un buen ejemplo de cómo la banda estaba experimentando y evolucionando su sonido en los primeros años de la década de 1970, ofreciendo una ventana interesante a un período menos explorado de su historia musical.
8.- The Dark Side Of The Moon (1973)
“The Dark Side of the Moon”, el octavo álbum de Pink Floyd lanzado en 1973, es un hito en la música. Es un viaje sonoro fascinante que aborda temas profundos como la vida, la muerte y la locura. El álbum es conocido por su fluidez, ya que las 10 canciones incluidas se entrelazan y crean una experiencia auditiva continua. Destacan canciones como “Money” y “Time” que son muy populares, pero todo el álbum es una obra maestra en sí misma. Con su mezcla de rock, psicodelia y experimentación sonora, “The Dark Side of the Moon” es un clásico atemporal que ha dejado una marca indeleble en la música.
9.- Wish You Where Here (1975)
El noveno álbum de Pink Floyd lanzado en 1975, es un emotivo tributo a la ausencia y la pérdida. La canción principal, “Wish You Were Here”, se ha convertido en un himno icónico. El álbum también explora temas como la industria musical y la desconexión emocional. Con su música impresionante y letras conmovedoras, este disco es una joya en la historia de la banda y del rock en general. “Wish You Were Here” captura la esencia de Pink Floyd y sigue siendo una obra maestra apreciada por su profundidad emocional y su impacto duradero.
Disco de vinilo Wish You Where Here
10.- Animals (1977)
el décimo álbum de Pink Floyd lanzado en 1977, es una exploración oscura y provocativa de la sociedad contemporánea. Inspirado en la novela “Rebelión en la granja” de George Orwell, el álbum presenta una crítica mordaz del capitalismo y la jerarquía social. Dividido en cinco partes, cada una representando diferentes tipos de personas (o “animales”) en la sociedad, el álbum se destaca por su complejidad lírica y musical.
Las canciones de “Animals” son largas y atmosféricas, con pasajes instrumentales que crean paisajes sonoros envolventes. Destacan temas como “Dogs” y “Sheep”, que muestran la habilidad de Pink Floyd para construir ambientes musicales inquietantes y evocadores. Aunque “Animals” no tuvo el mismo éxito comercial que algunos de los álbumes anteriores de la banda, es apreciado por sus letras inteligentes y su sonido distintivo, consolidando su lugar como uno de los trabajos más intrigantes y audaces de Pink Floyd.
Compra disco de vinilo Pink Floyd – Animals
11.- The Wall (1979)
el undécimo álbum de Pink Floyd lanzado en 1979, es una obra maestra épica que sigue siendo relevante hasta el día de hoy. Este álbum doble cuenta la historia de Pink, un músico que construye un muro emocional para protegerse del mundo exterior. A través de canciones como “Another Brick in the Wall” y “Comfortably Numb”, “The Wall” explora temas como la alienación, el aislamiento y la lucha por la identidad.
El álbum es una mezcla de rock progresivo, ópera rock y elementos teatrales, con una narrativa poderosa que sigue un arco emocional complejo. “The Wall” es una experiencia auditiva y emocionalmente intensa que ha dejado una marca indeleble en la historia de la música. Con su profunda exploración de la psique humana y su impresionante composición musical, “The Wall” continúa siendo un hito en la carrera de Pink Floyd y en la música en general.
Compra disco de vinilo Pink Floyd – The Wall
12.- The Final Cut (1983)
es el duodécimo álbum de Pink Floyd, lanzado en 1983, y es una obra cargada de emociones intensas y letras profundas. Este álbum se sumerge en temas políticos y sociales, como la guerra y la injusticia, con canciones como “The Gunner’s Dream” y “The Fletcher Memorial Home”. A través de su música conmovedora y letras poderosas, Pink Floyd ofrece una mirada crítica a la sociedad y al gobierno, lo que convierte a “The Final Cut” en un testimonio impactante de los tiempos turbulentos en los que fue creado.
Aunque “The Final Cut” no fue tan aclamado como algunos de los álbumes anteriores de Pink Floyd, sigue siendo una pieza importante en su discografía. La intensidad emocional y la sinceridad de las canciones hacen de este álbum una experiencia auditiva profunda y reflexiva, destacando la habilidad de la banda para abordar temas complejos y universales a través de su música.
13.- A Momentary Lapse of Reason (1987)
Es el decimotercer álbum de estudio de la banda de rock progresivo Pink Floyd. Lanzado en 1987, este álbum marca una significativa transición en la banda, siendo el primero después de la partida de Roger Waters, el principal letrista y uno de los miembros fundadores. A pesar de las controversias y cambios en la alineación, el álbum logra capturar la esencia de Pink Floyd, aunque con un sonido más moderno y orientado hacia el rock progresivo de los años 80. Las melodías son atmosféricas y etéreas, destacando la habilidad instrumental del grupo, aunque con una sensación ligeramente diferente debido a la nueva dirección.
Las críticas hacia “A Momentary Lapse of Reason” han sido mixtas. Algunos fans y críticos lo consideran como un alejamiento del estilo clásico y conceptual de Pink Floyd, citando una menor profundidad lírica y una dependencia excesiva en los efectos de estudio y la tecnología de la época. Sin embargo, otros lo valoran como una evolución necesaria, elogiando la innovación y la capacidad de la banda para adaptarse a los nuevos tiempos. Temas como “Learning to Fly” y “On the Turning Away” se destacan por sus letras inspiradoras y sus impresionantes arreglos musicales, convirtiéndose en favoritos entre los aficionados. A pesar de las opiniones divididas, “A Momentary Lapse of Reason” sigue siendo un componente importante en la discografía de Pink Floyd, demostrando su resiliencia y capacidad de reinventarse.
14.- The Division Bell (1994)
Lanzado en 1994, es el decimocuarto álbum de estudio de la legendaria banda de rock Pink Floyd. Este disco destaca por su enfoque en temas de comunicación y la falta de ella, algo que se refleja tanto en las letras como en los sonidos envolventes y melódicos que caracterizan a la banda. El álbum representa una vuelta a la colaboración más estrecha entre los miembros restantes de Pink Floyd, especialmente entre David Gilmour y Richard Wright, lo que resulta en un trabajo más unificado y cohesivo en comparación con su predecesor, “A Momentary Lapse of Reason”. La música en “The Division Bell” es rica en atmósferas y texturas, creando paisajes sonoros que invitan a la reflexión y la introspección.
Las canciones del álbum, como “High Hopes” y “Marooned”, no solo muestran la habilidad técnica de la banda, sino que también evocan una profunda nostalgia y reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro. “High Hopes”, en particular, es celebrada por su letra emotiva y su memorable solo de guitarra, convirtiéndose en una de las piezas más queridas por los aficionados de Pink Floyd. Aunque “The Division Bell” ha recibido críticas mixtas, con algunos argumentando que carece de la fuerza conceptual de trabajos anteriores de la banda, para muchos fans representa una maduración lírica y musical que encapsula los temas de alienación, reconciliación y esperanza. A pesar de las diferencias de opinión, este álbum sigue siendo una pieza fundamental en la discografía de Pink Floyd, ofreciendo una experiencia auditiva que es tanto compleja como profundamente emotiva.
Compra aquí el disco de vinilo Pink Floyd – The Dision Bell
15.- The Endless River (2014)
Lanzado en 2014, es el decimoquinto y último álbum de estudio de la icónica banda de rock progresivo Pink Floyd. Este álbum se distingue de sus predecesores por ser principalmente instrumental y por estar compuesto de material que fue grabado originalmente durante las sesiones de su álbum anterior, “The Division Bell”, de 1994. “The Endless River” sirve como un homenaje póstumo al tecladista Richard Wright, quien falleció en 2008, y su música juega un papel central en todo el álbum. El sonido de este trabajo es evocador y meditativo, lleno de las características capas sonoras y experimentaciones electrónicas que han definido a Pink Floyd a lo largo de su carrera. Sin embargo, la falta de letras en la mayoría de las pistas marca un alejamiento de los formatos tradicionales de la banda, haciendo de este álbum una experiencia más abstracta y atmosférica.
Aunque “The Endless River” ha sido objeto de críticas mixtas, muchos fans y críticos lo valoran por su capacidad para evocar la esencia de Pink Floyd, ofreciendo un cierre simbólico a la vasta carrera de la banda. Las melodías nostálgicas y los sonidos espaciales invitan a los oyentes a un viaje introspectivo, aunque algunos podrían encontrarlo menos accesible debido a su naturaleza predominantemente instrumental y su falta de un mensaje lírico claro. No obstante, canciones como “Louder Than Words” –el único tema del álbum con letras– resaltan por su reflexión sobre la comunicación y la unidad dentro de la banda, proporcionando un emotivo adiós a los seguidores de Pink Floyd. En definitiva, “The Endless River” es una pieza que probablemente atraerá más a los seguidores acérrimos que buscan sumergirse en los sonidos característicos de la banda, más que a aquellos en busca de nuevos hits o letras profundas.
Compra el disco de vinilo Pink Floyd – The Endless River