Tocadiscos de vinilos, Cómo funcionan y Cuál comprar?

Hay cosas que perduran en el tiempo, ya sea por nostalgia o porque se consideran artesanales, ese es el caso del vinilo, un material que para los melómanos de corazón, marcó toda una época y aseguran, no hay mejor manera de apreciar la música que colocar un disco LP en tu reproductor de discos de vinilo.

Aunque el reproductor de acetato es en sí un objeto antiguo, la realidad es que tiene un antecesor aún más longevo, se trata del fonógrafo, dispositivo inventado por Thomas Edison en 1877, el cual fue evolucionando hasta incorporar los discos de vinilo.

La Historia del Tocadiscos

A diferencia de los reproductores vinilos que sirven para escuchar música de un LP, el fonógrafo servía para grabar y reproducir sonidos, con el paso de los años evolucionó y se le denominó gramófono, un modelo que conservó por mucho tiempo la marca Ricatech con su edición RMC350.

Sin embargo, antes de ello, Alexander Graham Bell hizo varias mejoras en la década de 1880. Se diseñaron los cilindros de cartón recubiertas de cera, y una aguja cortante que se movía de lado a lado en forma de zig zag alrededor del disco, y en la década de 1890, Emile Berliner introdujo los discos planos con una ranura en espiral que va desde la periferia hasta cerca del centro, más parecido a los LP que surgirían casi 50 años después.

Otras mejoras incluyen modificaciones en el plato giratorio y el sistema de accionamiento o la aguja.

¿Cómo funcionan los reproductores de vinilos?

El sonido es en esencia vibraciones, y en el caso de las tornamesas, un disco de acetato  gira sobre el plato de la consola  mientras una aguja se desliza entre las pequeñas ranuras de la superficie, vibrando y con ello reproduciendo sonidos.

Con el pasar de los años, los primeros tocadiscos electrónicos utilizaban señales eléctricas que eran absorbidas por la aguja al momento de girar, transmitiendo las vibraciones por una serie de cables conectados a un altavoz, alcanzando mayor fidelidad de sonido.

Algunas tornamesa funcionan con una correa o banda que hace girar el plato separándolo del motor. Con esto se consigue minimizar el ruido, optimizar el seguimiento y la fidelidad de la música.

Y en el caso de los tocadiscos para DJ o de alta gama, estos tienen un sistema de accionamiento directo alimentado por un motor de torque  integrado en el plato. De esta forma los discos empiezan a sonar casi instantáneamente cuando se enciende el motor, además que están construidos para ser robustos y duraderos.

Por último, más difíciles de adquirir en el mercado, estarían los tocadiscos de polea, estos logran la velocidad nominal al instante, son baratos y robustos. Pero sus piezas se deterioran con facilidad, añaden ruido de fondo y una vez se estropean, son difíciles de reparar, por lo que prácticamente, debes apostar por uno nuevo.

La mayoría de las consolas de discos de acetato te dan una capacidad de 33-1/3 y 45 RPM (Revoluciones Por Minuto), este dato se muestra en la información de  tus discos de vinilo para conocer la velocidad a la que debe ser reproducido. Algunos equipos cuentan con el pitch que sirve para aumentar o disminuir la velocidad en la que gira el plato.

El brazo de las tornamesas

El brazo de un tocadiscos sirve para conectar la aguja con la consola, permitiendo al usuario moverlo para colocar la aguja sobre el disco, o sobre el descanso. Existen brazos en forma de S y rectos.

Hay tocadiscos manuales y automáticos, la diferencia está en las veces que tendrás que interactuar con él aparato cuando comience y termine de reproducir un disco.

En un tocadiscos manual, levantas el brazo y colocas la aguja en la ranura de plomo del disco y la levantas al final de un lado. Con este sistema se evita el ruido que pueden producir los mecanismos automatizados. 

En los modelos semi-automáticos, el brazo se baja manualmente pero cuando se hace el registro, el giradiscos sube el brazo y apaga el motor de manera automática, por lo que no tienes que preocuparte de que la aguja dé un golpe al final de la ranura.

En un tocadiscos totalmente automático, pulsas un botón y te vas, el brazo se mueve a su posición y suavemente deja caer la aguja en el borde del disco, cuando termina la última canción, el brazo se levanta, vuelve a su posición de descanso y apaga el motor.

1920, un año de mejoras para Las Tornamesas

Esta década trajo muchas mejoras, la tecnología radiofónica permitió la evolución del tocadiscos, dejando de lado los fonógrafos, si bien fue una década de mejoras, también fue el momento de enterrar estos aparatos.

Es en 1925 cuando inicia la fabricación de los ya conocidos como tocadiscos, que usaban precisamente la energía eléctrica, aumentando con ello, como ya mencionamos, la fidelidad del sonido, brindando mayor nitidez.

Con la evolución de los tocadiscos, las ventas también aumentaron, principalmente en los años 30’s y 40’s, siendo al final de esta década cuando los tocadiscos alcanzan su mayor fama, especialmente por la introducción del disco de  vinilo.

El primer disco de vinilo comercial fue el conjunto de cinco discos de 12 pulgadas de la opera Príncipe Igor.

Las grandes marcas Pioneras en Tocadiscos

En 1955, Philco se une al mercado de los tocadiscos, introduciendo los modelos que utilizaban transistores, los primeros modelos fueron el TPA-1 y el ATR-2, siendo anunciados con bombo y platillo el 28 de junio de 1955 en el periódico The Wall Street Journal.

Philco comenzó a vender estos tocadiscos en el otoño de 1955. Pero en 1956 Philco decidió suspender ambos modelos, los transistores eran demasiado caros en comparación con los tubos de vacío.

La época dorada

Con el despegar de las bandas de rock, en la década de 1960, los tocadiscos eran más accesibles en términos de precio, además de que aparecieron modelos portátiles e incluso algunos que cambiaban varios discos de forma automática, naciendo las famosas rockolas.

Fue la combinación de las bandas de rock con la proliferación de la radio que las ventas se dispararon, pues cada vez más personas deseaban poder escuchar en sus casas los hits que la radio tocaba.

Cabe mencionar que incluso hubo tocadiscos fabricados para ser colocados en los automóviles, sin embargo, la llegada del cassette hio de este un mejor formado para escuchar mientras manejabas.

El éxito continúo a lo largo de la década de 1970, se incluían en los tocadiscos correas, cartuchos magnéticos y controladores electrónicos, mejorando la fidelidad, pues los discos de vinilo guardaban poco ruido en la superficie, el problema era cuidarlos, pues eran frágiles a los arañazos al momento de manipularlos. 

Incluso la aguja podía presentar fallos atorándose en la superficie del disco, repitiendo una y otra vez un segmento de sonido, de hecho, así nació la expresión “parecer disco rayado”.

El declive del reproductor de discos de vinilo

Ya en la década de 1990, con la llegada masiva de los casettes y los discos compactos CD’s, los tocadiscos fueron perdiendo terreno, aunque los puristas aseguran que la digitalización de la música restaba calidad al sonido, lo que permitió que los vinilos continuaran en el gusto de los verdaderos melómanos.

Además en un principio, el precio de los CD’s significó una ventaja para los vinilos, pues el costo de estos se mantenía por debajo de los formatos compactos.

Ya con la entrada del nuevo siglo, los reproductores de vinilos quedaron relegados, siendo un producto meramente de nicho, con el abaratamiento de los CD’s y la mejora en la calidad del sonido en dicho formato.

El Resurgimiento de los vinilos


El mundo de los vinilos ha presentado altas y bajas, siendo uno de sus últimos picos altos en 2017, cuando resurgió en el mercado estadounidense, superando a los formatos digitales, coincidentemente este boom se dio hace cinco años, y cinco años antes, en 2011, sucedió lo mismo.

De acuerdo con el informe de 2017 de la Recording Industry Association of America (RIAA), los ingresos de la música digital y la física cayeron en Estados Unidos, aunque los medios físicos vendieron un poco más que las descargas digitales, es decir, si bien superaron al formato digital, se trató de una caída general, por lo que las cifras positivas de los vinilos fue una combinación de nostalgia y menos ventas de otros formatos.

Las cifras presentadas por la RIAA durante 2017, indican que las descargas digitales vendieron mil 330 millones de dólares, casi 25% menos que en 2016. Mientras que los medios físicos, como discos de vinilo y discos compactos, reportaron ventas por mil 495 millones de dólares, una caída de casi el 4% respecto a 2016.

Y aunque aún no vuelve a superar a los formatos digitales -sí se cumpliera la cábala, este 2022 volvería a lograrlo- desde hace al menos 15 años, el vinilo ha sido el rey del formato físico al superar a los cd’s, el 2021 sus ganancias sufrieron un aumento del 7 %.

¿Cómo elegir un buen tocadiscos?

Lo primero es determinar que uso le darás a la tornamesa, y para esto puedes hacerte las siguientes preguntas:

¿Estas iniciando en el mundo de los vinilos y tornamesas, o Buscas mejorar tu equipo actual?

Si estas iniciando en mundo de los vinilos y buscas comprar tu primera tornamos, te recomendamos adquirir un equipo de gama media/baja. Estos tocadiscos por lo general tienen un costo no mayor a los MXN $6,000 y sus componentes son de media calidad por lo que no son muy duraderos per cumplirán su función de escuchar tu nueva colección de discos.

Ahora bien, si estas buscando actualizar tu equipo por uno de mayor calidad o una tornamos para mezclar tus vinilos, la recomendación es adquirir una consola de media/ alta gama. Estos tocadiscos tiene un costo mayor a los MXN $6,000 ya que el motor es diferente, cuenta con pitch, y materiales de alta calidad.

En el caso de los tocadiscos, el precio si puede determinar la calidad, por ello, si lo que deseas es un sonido nítido y una buena reproducción, considera invertir más de $15,000 pesos mexicanos.

Marcas recomendadas de Consolas Tocadiscos

Existen diversas marcas en el mercado de los tocadiscos, y cada marca por lo general tiene su mercado, desde las tornamesas de introducción y económicas como las Crosley, Numark, Lenco y Audio Tecnica. También existen las de alta gama para melómanos y amantes del sonido hi-fi como las McIntoshy Technics, pero ahora nos enfocaremos en las mas accesibles para el mercado mexicano.


El tocadiscos Sony PSHX500

PSHX500
Sony PSH500

Se trata de un modelo minimalista, que combina el pasado con el presente, pues te permite tocar tus discos de vinilo antiguos, reproduciendo una buena calidad de sonido, además de brindarnos una opción digital.

Este tocadiscos nos permite digitalizar las canciones al incorporar un conversor A/D interno y una salida USB, descargando tu música en tu laptop o pc, sin importar si se trata de una Windows o una Mac, aunque cabe mencionar que sólo tiene la opción para digitalizar 100 minutos.

El tocadiscos Pioneer PLX-500

PLX-500

Este, al igual que el anterior, ofrece una buena calidad de reproducción de tus vinilos, pero en este caso, está pensado para aquellos que quieren incursionar en el mundo de los DJ’s, por ello posee patas que pueden regular su altura y un amortiguador de vibraciones.

Además este tocadiscos viene con un botón Start/Stop para que el plato de giro se mueva o se detenga y un selector de revoluciones por minuto (33, 45 o 78), y también cuenta con una salida USB para digitalizar tus canciones.

El tocadiscos Audio-Technica AT-LP120X

AT-LP120X

Este tocadiscos se presenta en tono negro y en plata, es quizá el más estético de los tres y también permite que disfrutes de tus discos de vinilo con una calidad de reproducción bastante buena.

Este cuenta con una salida phono-lineal, y un puerto USB, la primera conexión nos permite conectar altavoces, lo que lo hace perfecto para presumir tus discos de vinilo en una fiesta o reunión.

La salida USB, al igual que en los casos exteriores, nos permite extraer nuestra música para pasarla al ordenador y así digitalizar nuestra música y además tiene una buena relación calidad con precio.

Por último, si eres de los que gusta de buscar aparatos antiguos en tianguis o mercados de pulgas, te recomendamos ir a una tienda autorizada o especializada en estos aparatos, pues en los bazares será difícil encontrar un tocadiscos que funcione al 100%, y en el caso de requerir una refacción, esto podría complicarse mucho.

Así que ya sabes, no esperes más, y disfruta de tu colección de vinilos con el tocadiscos correcto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *